
En momentos de crisis se tornan necesarios espacios de escucha y acompañamiento que den lugar para el potencial de cada sujeto.
Ofrecemos espacios de supervision y orientacion a profesionales que trabajan con la tematica de violencia de genero y maltrato infantil.

Formación en Abordaje Juvenil Integral
Modalidad: Online
Cantidad de encuentros: Cuatro encuentros via Meet, una vez por semana, una hora y media.
Materiales: Incluidos
“Se entrega certificado”🎓
Cantidad de horas del curso 10
Inicio: Martes Noviembre 3/10/17 y 24 –2020 18:00 hs
Jueves Noviembre 5/12/19 y 26 –2020 18:00 hs
Inversión: $ 1000
Cupo máximo: 15 vacantes
Profesionales
Lic. Romina Sanchis, Trabajadora Social, Operadora familiar. Coordinadora de equipos técnicos de dirección de niñez de Ituzaingo. Diplomatura en primera infancia.
Lic. Clr. Vanesa Espósito, Counselor. Docente con especialización en ESI y experiencia con jóvenes en riesgo CIAVVI.
Destinado a estudiantes terciarios del último año de docencia, psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, psicólogos sociales, counselors y carreras afines.
Programa
Encuentro 1 – Aspectos legales y marco jurídico
Encuentro 2 – Abordaje integral interdisciplinario e interinstitucional. Trabajo en redes
Encuentro 3 – Entrevista – informes – solicitudes – recursos – corresponsabilidad
Encuentro 4 – Educación Sexual Integral
Formulario de Incscripcion https://forms.gle/WdYezwYcuzMJpH9T9

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL EN NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Fundamentación:
A partir de la nueva cosmovisión acerca de la infancia y sus Derechos y en concordancia con La Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Reglas y tratados Internacionales se crea la Ley Nacional 26.061 de la Protección Integral de los Derechos de los niñ@s y adolescentes y la Ley 13.298 en la Provincia de Buenos Aires, instrumentos jurídicos que obliga al Estado, las Instituciones de la Comunidad, la familia, la Escuela, entre otros, a establecer nuevas formas de actuar conjunta, bajo el concepto de corresponsabilidad respecto de las problemáticas de la niñez y adolescencia, siendo responsabilidad de TODOS la protección y efectivización de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Para ello es necesario repensar, en forma constante, la intervención profesional, revisando las concepciones acerca de la niñez, las familias, la cuestión de género, la igualdad y la diversidad, como así también los obstáculos epistemológicos y epistemofílicos que se presentan en el quehacer cotidiano que impiden detectar precozmente situaciones de vulnerabilidad de derechos en los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la consultoría psicológica y/o cualquier ámbito donde se tenga contacto directo con los niños, niñas y adolescentes los cuales puedan ser pasibles de tener sus derechos vulnerados.
En este curso introductorio se brindarán herramientas para la detección de vulneración de Derechos que ameriten la articulación con los Organismos de Protección de Derechos, fortaleciendo el trabajo de red interinstitucional. Como así también, el circuito de la denuncia y la intervención judicial, cuando la situación requiera del accionar de este Efector.
La Protección de los Derechos de los Niños, niñas y adolescentes, continuará siendo responsabilidad de todos los adultos, familias, Estado e instituciones tanto privadas como estatales.
Siendo éste un largo camino que debemos seguir transitando juntos, articulando acciones en pos de lograr condiciones para su empoderamiento como Ciudadanos, garantizando el ejercicio pleno de sus Derechos, creando las bases para el goce de una vida plena que permita el desarrollo integral biopsicosocial de ellos.
TEMAS A DESARROLLAR
NIÑEZ
- Historia de la infancia.
- Situación actual de la niñez en la Argentina.
- Características psicosociales de la niñez.
- Genero y diversidad.
- Inclusión vs. Integración.
ADOLESCENCIA
- Estado actual de la adolescencia en la Argentina.
- Características psicosociales de la adolescencia.
- Grooming.
- Sexting.
- Prevención del suicidio en la adolescencia.
- Concepto de autonomía progresiva.
- Educación Sexual Integral.
FAMILIA
- Recorrido histórico del concepto de familia.
- Las distintas formas de ser familia.
- La violencia familiar y el concepto de patriarcado.
- Crianzas respetuosas.
- Adopción.
SISTEMA DE PROMOCION Y PROTECCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
- Detección de situaciones de vulneración de derechos.
- Abuso sexual y maltrato infantil.
- Indicadores y herramientas para su intervención.
- La denuncia.
- La corresponsabilidad y la articulación con los servicios de promoción y protección de derechos.

En Construccion